Diccionario ambiental #2: ecológico, biológico y orgánico

El auge de los productos ecológicos es una realidad. Cada vez más personas los compran y, con ello, también más marcas apuestan por incorporarlos en sus catálogos. ¿Pero realmente sabemos qué es un producto ecológico y en qué se distingue de un producto convencional?

  • Un producto ecológico es aquel que cumple la normativa europea de estos productos, y que por lo tanto su producción garantiza el respeto por la naturaleza. Entre otras normas, no se permite el uso de organismos genéticamente modificados (OGM), se limita estrictamente el uso de pesticidas químicos, fertilizantes sintéticos y antibióticos y, en el caso de los animales, se aseguran unas condiciones de bienestar óptimas.Logo europeo de agricultura ecológica

¿Y qué hay de los productos biológicos u orgánicos? ¿Son formas diferentes de referirse a lo mismo o existen diferencias?

Sigue leyendo

Un viaje único, Costa Rica

¡Hola ambientubers! Después de un verano muy interesante y lleno de experiencias ya estamos aquí con las pilas cargadas y llenos de entusiasmo porque tenemos mil y una sorpresas preparadas que pronto empezaremos a desvelar. Lo primero que queremos compartir es nuestro viajazo por Costa Rica. Ambientubers ha cruzado el charco este mes de agosto y, por supuesto, os lo queremos explicar.

P1030317

Sigue leyendo

Diccionario ambiental #1: cambio climático, efecto invernadero y calentamiento global

Son conceptos que seguramente te resultan muy familiares y es que, por suerte o por desgracia, cada vez se habla más de ellos. Los escuchamos muy a menudo en los medios de comunicación, en noticias y documentales y, si eres un buen fan de Ambientubers, te habrás dado cuenta de que los hemos mencionado más de una vez.

Estos tres términos están muy relacionados y muchas veces se tiende a confundirlos entre sí. ¿Y tú, conoces las diferencias? A continuación te sacamos de dudas:

Sigue leyendo

Visita al Cosmobeauty Barcelona

El pasado mes de abril del 2017 se celebró el evento de cosmética y estética Cosmobeauty Barcelona por primera vez en España. El evento consistió en una feria donde se concentraron las novedades y tendencias del mundo de la belleza abarcando diversas disciplinas mostrando así productos de estética, healthy life, productos de peluquería, maquillaje, y muchos más. Ambientubers quiso acercarse a este evento global de belleza para ver la cantidad de productos eco que están de moda e informarnos sobre las novedades y tendencias de este año.

En este post vamos a explicar en qué consiste un producto cosmético ecológico y daremos nombre a las marcas de productos que encontramos en la feria y que más nos llamaron la atención.

Sigue leyendo

Barcelona se abre paso hacia una movilidad más sana y sostenible

En los últimos días han aparecido varias noticias relacionadas con el futuro del transporte en la provincia de Barcelona. A continuación os explicamos en qué consisten estas nuevas medidas y las analizamos al detalle.

Los coches de más de 20 años de antigüedad no podrán circular por el Área Metropolitana de Barcelona a partir de 2019

El ayuntamiento de Barcelona, con el objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero y la contaminación provocadas por el uso del transporte privado, ha aprobado que los coches matriculados antes de 1999 y las furgonetas matriculadas antes de 1994 no podrán circular de lunes a viernes por el Área Metropolitana de Barcelona (región formada por la ciudad de Barcelona y 39 municipios más) a partir de 2019, afectando a 106.000 turismos y 22.000 furgonetas (equivalente al 7% de los turismos y al 16% de las furgonetas).

Sigue leyendo

España sigue desaprovechando su gran potencial energético

Como ya sabéis, el sector energético español no necesita de fechas especiales como la de hoy, Día Mundial de la Energía, para dar de qué hablar. Desde el ya famoso impuesto al Sol, pasando por el oligopolio de las grandes compañías eléctricas, la pobreza energética o la polémica subida del precio de la luz durante la última ola de frío, nuestro sistema eléctrico es constantemente puesto en entredicho y son muchos los expertos que advierten que no vamos en la dirección correcta.

Uno de los últimos temas que más repercusión ha tenido ha sido la propuesta, por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN, organismo que controla el funcionamiento de las centrales nucleares), de aumentar el tiempo de funcionamiento de las centrales nucleares españolas de manera que, una vez sobrepasen los 40 años, puedan estar operativas entre 10 y 20 años más.

Sigue leyendo

La contaminación del mar amenaza la pesca y los ecosistemas marinos

El panorama actual de las costas de las grandes ciudades es alarmante. El mar y los océanos llevan sufriendo el impacto humano durante años, hasta el punto que, a día de hoy, se encuentran en estado crítico.

A simple vista, puede parecer que el mar está limpio y sano, pero en el fondo de éste se acumulan basuras de todo tipo que están causando graves problemas a los ecosistemas y a la pesca. Gran parte de estas basuras provienen de tierra firme y en su gran mayoría son residuos de nuestros hogares. El problema viene cuando éstos llegan al río, que luego desembocan en el mar, ya sea por escorrentía o por la procedencia de vertidos de la depuradora cuando hay una afluencia excesiva de aguas residuales a causa de la lluvia.

El equipo de Ambientubers, preocupado por la situación, hemos querido conocer de primera mano cómo afrontan este problema dos pescadores artesanales de la ciudad de Badalona, al norte de Barcelona. Podéis ver la entrevista al completo visitando el siguiente enlace.

foto-pare-fill

Ramon Costa y Miquel Costa, pescadores de la cofradía de Badalona

Sigue leyendo

Hazle un regalo al Planeta Tierra

Se acercan las fiestas de Navidad y muchos de vosotros estaréis ultimando los regalos; es por eso que desde Ambientubers hemos pensado en daros algunos consejos para ayudar a proteger el medio ambiente cuando envolváis y decoréis vuestros regalos.

¿Sabíais que en la época navideña la cantidad de residuos generados por persona aumenta cerca del 75%?

Mientras que una persona residente en España genera alrededor de 1,25 kilos de residuos al día a lo largo del año, en estas fechas la cifra se dispara, llegando a una media de 2 kilos de basura al día, siendo gran parte de ellos embalajes y envoltorios.

Una manera de ser más sostenibles en estas fiestas es envolviendo los regalos con materiales que tengamos por casa, que no vayamos a utilizar o que vayan a acabar en la basura.

Sigue leyendo

La DGT etiqueta nuestros vehículos según su consumo y emisiones

Desde el pasado mes de Mayo de este año 2016, la Dirección General de Tráfico está repartiendo (mediante correo convencional) unos distintivos ambientales a 16 millones de conductores del territorio español. Estos distintivos permiten clasificar el 50% de los vehículos pertenecientes al parque móvil nacional según su consumo y su impacto potencial sobre el medio ambiente.

Según la DGT, lo que se pretende es discriminar estos vehículos de forma positiva, mientras que el 50% restante (los vehículos más contaminantes) quedan fuera de cualquier medida que las Administraciones Públicas pudieran aplicar para beneficiar a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo se clasifican y qué información nos dan estos distintivos?

En función del comportamiento ambiental de nuestro vehículo, podemos encontrar cuatro tipos de distintivos con su correspondiente información:

imagen1

Sigue leyendo

¡Hoy la cosa va de huevos!

Uno de nuestros objetivos, tanto con el blog como con el canal de YouTube, es fomentar la sostenibilidad en nuestras vidas. En este post os explicaremos una manera original de empezar. Una de nuestras colaboradoras buscaba la manera de ser un poquito más autosuficiente en su día a día en temas de alimentación, y ha decidido construir un gallinero en casa.

Para empezar, hay que destacar que esta iniciativa solo se puede hacer si tenéis el lugar y el ambiente adecuado para que las gallinas se encuentren cómodas y tengan su espacio vital. También es necesario tener un poquito de tiempo para dedicarlo a su cuidado y alimentación.

Se puede optar por comprar un gallinero ya fabricado o construirlo como lo ha hecho nuestra colaboradora. Para ello utilizó listones de madera, algunos nuevos y otros reciclados, y una malla metálica para la cerrar la estructura exterior. Para la casita y el tejado ha reciclado algunos muebles viejos que ya no servían y los ha adaptado para que las gallinas queden protegidas del frío y la lluvia.

screenshot-2016-12-01-10-40-01

Paca y Lucrecia, las gallinas de nuestra colaboradora.

Sigue leyendo